1 / 19

1. Indica, de conformidad con lo establecido en el artículo 4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, que se entiende por «daños derivados del trabajo» Ref.:#12336

2 / 19

2. Indica, de conformidad con lo establecido en el artículo 4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, cual de los siguientes conceptos no queda incluido en la definición de «condición de trabajo»: Ref.:#12340

3 / 19

3. Indica, de conformidad con lo establecido en el artículo 4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, que se entiende por «condición de trabajo:» Ref.:#12339

4 / 19

4. Según el artículo 4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, cualquier característica del trabajo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador, se denomina: Ref.:#12347

5 / 19

5. Indica, de conformidad con lo establecido en el artículo 4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, que se entiende por «equipo de trabajo» Ref.:#12338

6 / 19

6. Según el artículo 4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, el riesgo que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores, se denomina: Ref.:#12344

7 / 19

7. El artículo 3.2 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece que la misma no será de aplicación a las funciones públicas de: (Indica la incorrecta) Ref.:#12333

8 / 19

8. Según el artículo 4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo, se denomina: Ref.:#12341

9 / 19

9. Indica, de conformidad con lo establecido en el artículo 4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, que se entiende por «riesgo laboral»: Ref.:#12335

10 / 19

10. Según el artículo 4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, aquellos procesos, actividades, operaciones, equipos o productos que, en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan, se denominan: Ref.:#12345

11 / 19

11. Según el artículo 4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo, se denominan:  Ref.:#12343

12 / 19

12. El artículo 2.2 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece que las disposiciones de carácter laboral contenidas la misma y en sus normas reglamentarias tendrán en todo caso el carácter de: Ref.:#12330

13 / 19

13. Según el artículo 4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin, se denomina: Ref.:#12348

14 / 19

14. Indica, teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 3.1 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, cual de los siguientes opciones no entra dentro del ámbito de aplicación de la misma: Ref.:#12331

15 / 19

15. Según el artículo 4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo, se denomina: Ref.:#12342

16 / 19

16. Según el artículo 3.1 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, cuando en la misma se haga referencia a trabajadores y empresarios: Ref.:#12332

17 / 19

17. Según el artículo 4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo, se denomina: Ref.:#12346

18 / 19

18. Indica, de conformidad con lo establecido en el artículo 4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, que se entiende por «prevención» Ref.:#12334

Artículo 4. Definiciones.

A efectos de la presente Ley y de las normas que la desarrollen:

4.º Se entenderá como «riesgo laboral grave e inminente» aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.

En el caso de exposición a agentes susceptibles de causar daños graves a la salud de los trabajadores, se considerará que existe un riesgo grave e inminente cuando sea probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato una exposición a dichos agentes de la que puedan derivarse daños graves para la salud, aun cuando éstos no se manifiesten de forma inmediata.

19 / 19

19. Indica, de conformidad con lo establecido en el artículo 4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, que se entiende por «riesgo laboral grave e inminente» Ref.:#12337

Tu puntación es

 * Se recuerda que todos los test de Preparándalus son de elaboración propia y están protegidos por derechos de autor. Contamos con sistemas que detectan automáticamente la extracción o copia de preguntas de la plataforma. Dichos sistemas están programados para cancelar las suscripciones automáticamente una vez detectado el incumplimiento de lo dispuesto en el apartado anterior.

¿Has notado algún error?

Rellena el formulario haciendo click en el icono.

error:
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.