TEST ALEATORIO: Contiene 20 preguntas diferentes cada vez que se realiza.
15 / 20
15. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 141 de la CE, cualquier alteración de los límites provinciales en el territorio español habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante: Ref.:#11305 (A1.1100- OEP2021)
16 / 20
16. ¿Qué establece la Constitución Española de 1978 en su artículo 3.3 respecto a la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España? Ref.:#11405 (C2.1000- OEP2022)
17 / 20
17. Según el artículo 30.2 de la Constitución Española, en el supuesto de objeción de conciencia, la ley podrá imponer: Ref.:#11358 (C1.1000- OEP2022)
18 / 20
18. ¿Qué dispone la Constitución española de 1978 respecto a la vivienda en el artículo 47? C2.1000 – OEP2023 Ref.:#13039
Artículo 47
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
19 / 20
19. De acuerdo con el artículo 148.1 de la Constitución Española, las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes materias: (A1.1100-OEP2023) Ref.:#12982
Artículo 148
1. Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes materias:
20.ª Asistencia social.
20 / 20
20. Según el artículo 53 de la Constitución Española de 1978, los ciudadanos podrán recabar la tutela a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional del siguiente derecho: C2.1000 – OEP2023 Ref.:#13037
Artículo 53
1. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a).
2. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30.
3. El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el Capítulo tercero informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Sólo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen.
Tu puntación es