1 / 30

1. De conformidad con lo establecido en la Ley 13/2007 del 26 de noviembre de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género, señala la respuesta incorrecta respecto a lo que se considera un acto de violencia de género: Ref.:#3613

2 / 30

2. El concepto de violencia de género se establece: Ref.:#3593

3 / 30

3. Conforme al artículo 4 de la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, serán principios rectores de actuación de los poderes públicos: (C2.2009) Ref.:#3618

4 / 30

4. El artículo 4 de la Ley 13/2007 del 26 de noviembre, de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género en Andalucía, establece una serie de principios rectores. Señala cual de los siguientes es uno de ellos: Ref.:#3617

5 / 30

5. La Ley que regula las Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género en Andalucía es: Ref.:#3594

6 / 30

6. De conformidad con lo establecido en la Ley 13/2007 del 26 de noviembre de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género, consideración de acto de violencia de género, señala la respuesta falsa respecto a lo que se considera un acto de violencia de género: Ref.:#3614

7 / 30

7. La Ley 13/2007 del 26 de noviembre, de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género, establece que la violencia sexual abarca: Ref.:#3610

8 / 30

8. Indica, teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 1.bis de la Ley 13/2007 del 26 de noviembre de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género cual de las siguientes definiciones se corresponde con la de víctima de violencia de género: Ref.:#3599

9 / 30

9. La Ley 13/2007 del 26 de noviembre, de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género, define la violencia física como: Ref.:#3607

10 / 30

10. El artículo 4 de la Ley 13/2007 del 26 de noviembre, de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género en Andalucía, establece una serie de principios rectores. Señala cual de los siguientes NO es uno de ellos: Ref.:#3619

11 / 30

11. La Ley 13/2007 del 26 de noviembre, de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género, define la violencia psicológica como: Ref.:#3608

12 / 30

12. El artículo 3 de la Ley 13/2007 del 26 de noviembre de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género, define la violencia de género como: Ref.:#3603

13 / 30

13. Indica, teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 1.bis de la Ley 13/2007 del 26 de noviembre de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género cual de las siguientes definiciones NO se corresponde con la de víctima de violencia de género: Ref.:#3598

14 / 30

14. El artículo 4 de la Ley 13/2007 del 26 de noviembre, de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género en Andalucía, establece una serie de principios rectores. Señala cual de los siguientes NO es uno de ellos: Ref.:#3621

15 / 30

15. Los tipos de violencia recogidos en la Ley de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género son: (C1.2009) Ref.:#3606

16 / 30

16. El artículo 4 de la Ley 13/2007 del 26 de noviembre de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género en Andalucía establece una serie de principios rectores. Señala cual de los siguientes es uno de ellos: Ref.:#3622

17 / 30

17. La Ley 13/2007 del 26 de noviembre de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género se aplica, con carácter general: Ref.:#3600

18 / 30

18. El artículo 3 de la Ley 13/2007 del 26 de noviembre de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género establece que la trata de mujeres y niñas se conceptúa como: Ref.:#3616

19 / 30

19. Indica cual de los siguientes actos tendrá, según lo establecido en la Ley 13/2007 del 26 de noviembre, de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género, consideración de acto de violencia de género: Ref.:#3615

20 / 30

20. La Ley 13/2007 del 26 de noviembre de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género se aplica, particularmente a:  (art. 2). Ref.:#3601

21 / 30

21. El artículo 4 de la Ley 13/2007 del 26 de noviembre, de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género en Andalucía, establece una serie de principios rectores. Señala cual de los siguientes NO es uno de ellos: Ref.:#3620

22 / 30

22. A los efectos de la ley 13/2007, de 26 de noviembrer, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, no se considera violencia de género, según el artículo 3: (C2.2016) Ref.:#3609

23 / 30

23. La Ley 13/2007 del 26 de noviembre de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género , en su artículo 1.1 establece que dicha ley tiene como objeto: Ref.:#3595

24 / 30

24. La Ley 13/2007 del 26 de noviembre, de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género, establece diferentes tipologías de violencia de género. Indica cual son: Ref.:#3605

25 / 30

25. Indica, teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 1.2 de la Ley 13/2007 del 26 de noviembre de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género, cual de los siguientes objetivos no persigue dicha ley: Ref.:#3596

26 / 30

26. Indica cual de los siguientes actos tendrá, según lo establecido en la Ley 13/2007 del 26 de noviembre de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género, consideración de acto de violencia de género: Ref.:#3612

27 / 30

27. El artículo 1.bis de la Ley 13/2007 del 26 de noviembre de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género establece que, a los efectos de dicha ley, se entiende por víctima de violencia de género y tendrán reconocidos los derechos incluidos en la misma: Ref.:#3597

28 / 30

28. La Ley 13/2007 del 26 de noviembre, de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género, define la violencia económica como: Ref.:#3611

29 / 30

29. La violencia de género definida en el artículo 3 de la Ley 13/2007 del 26 de noviembre, de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género, comprende: Ref.:#3604

30 / 30

30. Teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 2.4 de la Ley 13/2007 del 26 de noviembre de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género, señala cual de las siguientes afirmaciones es cierta: Ref.:#3602

Tu puntación es

 * Se recuerda que todos los test de Preparándalus son de elaboración propia y están protegidos por derechos de autor. Contamos con sistemas que detectan automáticamente la extracción o copia de preguntas de la plataforma. Dichos sistemas están programados para cancelar las suscripciones automáticamente una vez detectado el incumplimiento de lo dispuesto en el apartado anterior.

¿Has notado algún error?

Rellena el formulario haciendo click en el icono.

error:
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.